¿Aloe vera gel para la cara? Si eres de las personas que no les gusta usar productos para el cuidado de su piel, ya sea porque no te gusta o te preocupan los daños que te pueden generar los productos químicos en tu piel.
Entonces utilizar la sábila es el producto que estas buscando para el cuidado de tu piel y en esta ocasión te voy a enseñar cómo preparar gel de aloe vera para la cara.
¿Qué es el aloe vera y para qué sirve?
Aloe vera nombre científico de la sábila, también conocido como áloe de Curazao o áloe de Barbados, su nombre varía según el país o la región en la que se cultive.
Se trata de una plata de hojas carnosas, blandas y con espinas en forma de sierra en sus como, como la que puedes ver en la siguiente imagen:

Particularmente prefiero tener la planta en casa, ya que se trata de una plata muy bonita, pero que requiere poco o ningún cuidado y la podemos tener en una maseta en el patio donde tenga luz y humedad y prácticamente no necesita más cuidados y nos puede brindar todos sus beneficios sin más dedicación.
Sábila: Propiedades del aloe vera
El aloe vera tiene muchísimas propiedades y beneficios tanto para la salud como nutrición, luego de esta breve introducción veamos: sabila para que sirve y como se preparar:
¿Qué beneficios tiene el aloe vera para la piel?
El aloe vera es uno de los productos naturales más bondadosos para la piel por su eficacia para.
-
Suavizar y tonificar la piel: combate las irritaciones y la dermatitis
estimulando y fortaleciendo las fibras de colágeno y elastina. - Rejuvenece y reduce las marcas de la edad: Elimina las células muertas de la piel y favorece la salud de los tejidos y la disminución de las arrugas.
- Desinfectante y desinflamante: en el verano sirve para calmar el enrojecimiento de la piel
- Humecta y rehidrata la piel: suaviza la piel actuando como un excelente regenerador celular.
- Elimina impurezas y granos: El aloe vera Elimina los granos, el acné y el exceso de grasa, gracias a que posee propiedades antibacterianas así que nos ayuda a evitar el acné.
Usos del aloe vera
Puedes usar la sabila en la cara todos los días, cada noche antes de dormir, y dejando el gel de aloe vera o la mascarilla de sabila actuar durante toda la noche.
Para que sirve la sábila en la cara toda la noche
Habiendo conocido todos los beneficios y propiedades del ale vera, ahora te explicare cuando y por que debes usar la sabila.
Aloe vera para la piel manchada
Es normal que con la edad o por el sol o como secuela del embarazo, te hayan quedado manchas en la piel, pero gracias al aloe vera para la cara manchas desaparecerán como por arte de magia.
Aloe vera para la cara arrugas
Con el paso de los años, las arruguitas ya comienzan a notarse, y son un fastidio, pero te tengo una gran noticia, el aloe vara gracias a su poder regenerativo, propicia la eliminación de las células viejas dando paso a una piel más joven y tersa, disminuyendo y atenuando las marcas producidas por la edad.
Receta Gel de Aloe Vera – sabila para el cutis
Para empezar a preparar aloe vera para la cara, debemos conseguir una plata de aloe vera, la cual puedes comprar en una tienda botánica, o podemos comprar aloe vera puro Mercadona de siempre.
¿cómo preparar la sabila para la piel ?
Ingredientes.
- Hojas de aloe vera
- Agua fresca
Necesitamos
- Licuadora
- Un bold
- Una cuchara
¿Cómo hacer el aloe vera gel?
- Cuando tengamos nuestras hojas de aloe vera, limpiaremos los bordes con un cuchillo, quitando las espinas, para luego cortar en pedazos grandes.
- Los pedazos de sabia cortada la vamos a lavar con agua fresca para luego partir estos pedazos por la mitad horizontalmente como si se tratase de un pan.
hojas de sabila cortadas en trozos
- A continuación, tomaremos nuestros trozos de sábila y los dejaremos remojar en agua fresca por al menos 30 minutos a 1 hora, con esto conseguiremos quitar el yodo que le da el amargor característico del aloe vera.
- Pasado el tiempo de reposo el agua en el que remojamos nuestra sábila se tornara oscuro, procedemos a lavar nuevamente con agua fresca para terminar de quitar todos los residuos del líquido oscuro que puedan quedar en nuestro aloe vera.
- Cuando tenemos la sábila bien lavada, tomaremos nuestros trozos de aloe vera y con una cuchara rasparemos procurando sacar todo el gel a un recipiente.
- Una vez que tengamos todo el gel extraído de las hojas del aloe vera, lo vamos a licuar en una licuadora para desaparecer cualquier grumo o trozó de sábila demasiado grande.
¿Cómo Conservar el gel de aloe vera?
Para mantener nuestro gel fresco y listo para usar en nuestros tratamientos para la piel, congelaremos nuestro gel.
Para lo cual tomaremos un molde de hielo y verteremos nuestro gel recién licuado.
Y por último lo llevaremos a la nevera para para hacer los cubitos de sábila.
¿Cómo aplicar el gel de aloe vera en la piel?
Antes de aplicarse la sábila verifica que no tienes ningún tipo de reacción alérgica a la sábila.
Luego retirar cualquier otro producto que estemos usando, ni maquillaje ni nada, deberíamos tener la cara limpia y lavarnos muy bien para quitar cualquier residuo de otros productos que hayamos estado usando.
Ahora para aplicar el gel de sábila, tomaremos los cubitos de sábila para hacer un suave masaje en todo el rostro o la zona donde deseamos aplicar el gel con el cubito de sábila
¿Cuánto tiempo se deja el aloe vera en la cara?
Dependiendo del tratamiento puedes usarlo por al menos una media hora, pero en nuestro caso para un tratamiento de limpieza facial y cuidado del cutis:
Usaremos el gel dando masajes suaves por toda la cara durante las noches antes de acostarnos y dejar que haga efecto durante toda la noche hasta la mañana siguiente.
Puedes dejarlo actuar todas las noches o hacer un tratamiento facial sin usar ningún otro producto a lo largo del día por al menos 7 días seguidos para propiciar la regeneración celular y la rehidratación y humectación de nuestro rostro.
Recetas con sabila para la cara
Existe muchas recetas con sabia para la cara y piel, y aquí te muestro algunas de las que e probado y me han funcionado muy bien:
Receta: mascarilla de aloe vera para la cara
Cambien puedes usar el aloe vera como una mascarilla, y a continuación te explico como preparar esta sencilla receta de mascarilla para la cara.
Ingredientes para mascarilla sabila.
- Gel de aloe vera. (puedes usar el que hemos preparado antes)
- vitamina E en capsulas
Preparación de mascarilla de aloe vera
Para preparar la mascarilla, solo tenemos que repetir el procedimiento de extracción del gel de sabila, colocando la pulpa de las hojas de sabila dentro de la licuadora.
Cuando tengamos el gel listo lo vaciaremos dentro de un bold y agregaremos de de a 3 capsulas de vitamina E, mezclando uniformemente.
¿Cómo usar la mascarilla de aloe vera?
Usaremos nuestra mascarilla por 3 días, pero al ser natural puedes usarla prácticamente todos los días, durante la noche justo antes de ir a dormir, para permitir que nuestra mascarilla haga efecto durante toda la noche, y a la mañana siguiente nos despertemos con el rostro fresco y terso.
Primero y como ya hemos recomendado anteriormente, nos lavaremos la cara y eliminaremos cualquier residuo de otros productos en nuestro rostro.
A continuación tomaremos nuestra mascarilla, recién mezclada, y aplicaremos por todo el rostro, haciendo énfasis en el contorno de ojos y regiones donde se acentúa las lineas de expresión.
Sábila par el cabello
el aloe vera suele usarse también para el cuidado capilar, y por esa razón hoy te traigo 2 recetas para cuidar tu cabello utilizando aloe vera, en estas simples recetas aprenderás como preparar la sabila para el cabello.
.
¿Qué beneficios tiene la sábila para el cabello?
El aloe vera elimina la caspa y la picazón producida por esta, gracias a las enzimas presentes en el cole vera que fortalecen el sistema inmunológico, eliminan las células muertas y dan paso células nuevas de la piel en el cuero cabelludo. Estas encinas además, nutren el cuero cabelludo, acelerando el proceso de crecimiento del cabello. Tambien, deja el cabello suave y brillante gracias a que actúa desde la raíz del cabello, equilibrando y regulado la humedad y salud del pelo.
El aloe vera en gel actúa en el cuero cabelludo como:
- Limpiador: el aloe vera limpia el cuero cabelludo gracias a sus encinas y nutrientes.
- Acelerador del crecimiento: La sabila actúa nutriendo la raíz capilar, favoreciendo el crecimiento del cabello.
- Fortalecimiento, las múltiples vitaminas contenidas en aloe, sirven como nutriente actuando en el fortalecimiento del cabello
- Hidratante, el aloe vera hidrata el cabello devolviendo el brillo y luminosidad a tu cabello
¿Cómo preparar mascarilla de aloe vera para el pelo?
Para prepara nuestras mascarillas de aloe vera, necesitaremos el gel de aloe vera ademas de algunos otros productos que añadiremos según la receta.
A continuación te muestro algunas formas de cómo preparar mascarilla de sabila para el cabello, para las cuales, utilizaremos ingredientes muy similares, con ligeras variantes.
Ingredientes
- Gel de aloe vera (también podemos usar el gel hecho en casa.)
- agua
- Shampoo de aloe vera.
- Acondicionador
receta 1: ¿cómo hacer gel de aloe vera para el cabello?
comprar gel puro de aloe vera.
Una forma sencilla de cuidar tu cabello, es utilizar el gel de sabila puro, aplicando directamente el gel de aloe vera directamente en el cuero cabelludo procurando extender a todo el largo del cabello.
A continuacion, debemos dejar por 45 minutos el aloe en nuestra cabeza.
Para terminar, lavar y enjuagar con agua y shapoo, si es posible usar acondicionador.
Receta 2: Aloe vera con aceite de oliva para crecer el cabello.
A nuestro gel de aloe vera hecho en casa, le agregaremos dos cucharadas de aceite de oliva.
El aloe vera tiene un poder regenerativo y suabisante para las celulas capilares, razón por la cual combinados con el aceite de oliva, fortaleceran e hidrataran nuestro cabello naturalmente.
Receta 3: ¿cómo hacer shampoo de sabila?
El shampoo de sabila es fácil de hacer y ayuda mucho con el cuidado del cabello, ademas de que ser facil de almacenar y puedes usar diariamente, para tener un cabello fuerte, lleno de vida y cedoso.
Ingredientes: como preparar shampoo con sabila
- 500 ml de Agua libre de impurezas ( Agua destilada de preferencia o podemos usar agua minera, agua ozonizada).
- 15 ml de Gel de aloe vera puro (2 a 3 cucharadas) / del que extraemos nostras mismas de la planta o comprar algún gel de aloe vera puro.
- 1/4 de frasco de Jabón Orgánico liquido / o cualquier otro jabón liquido pero asegurate que sea jabón liquido neutro.
- Opcionalmente podemos agregar (aceites aromáticos o incluso aceite de jojoba para evitar la caída del cabello)
Preparación shampoo de sabila:
en un recipiente, iremos agregando el agua libre de impurezas, junto al gel de aloe vera, mezclar hasta disolver completamente.
A continuación agrear los aceites si los tenemos.
Para terminar cuidadosamente, agreagremos el 1/4 de litro o 280 ml de jabón liquido orgánico, procurando no crear espuma, diluiremos el jabón hasta formar una mezcla uniforme.
De este modo habremos agregado sabila en el shampoo para hacer crecer el cabello, cuidarlo y nutrirlo, para tener un cabello mas sano
¿cómo conservar el shampoo de sabila?
para conservar nuestro shampoo de aloe vera, vaciaremos nuestra mescla en un frasco de shampoo usado vacio, para garantizar su durabilidad, lo mantendremos en un lugar fresco y seco.
El aloe vera también se come
Quizás ayas escuchado que el Aloe vera es comestible, pero cuáles son sus beneficios alimentarios, ¿tiene el aloe vera algún valor nutricional?
¿Cuáles son las vitaminas del aloe vera?
El Aloe Vera tiene un alto valor nutricional por ser rico en vitaminas A, C, E, contiene en su composición las vitaminas del complejo B; B1, B2, B3 ademas de ácido fólico, vitamina esencial para la salud, asi como colina, y es especialmente buscada por tener B6 y B12, compuesto que muy pocas plantas poseen en su composición química.
Ademas el Aloe posee un amplio numero de minerales en los cuales destaca el magnesio, cromo, calcio, selenio, sodio, hierro , zinc, potasio, manganeso, entre otros de los 20 minerales que contiene dentro de su composición química.
Recetas con aloe vera
ahora veamos algunas sabrosas recetas para consumir el aloe vera.
¿Como hacer Agua con limon de Aloe Vera para beber?
Para preparar una deliciosa y refrescante bebida de limón con aloe vera, fácil y rápida de preparar, necesitamos.
Ingredientes
- hielo
- 4 limón
- gel natural de aloe vera.
preparación:
la preparación es bastante sencilla, tan sencilla como exprimir los limones en una jarra, agragar hielo, agua y nuestro gel de aloe vera, según las proporciones que te muestro en este vídeo de preparación de sabila con limon .
Concejos para plantar aloe vera en casa
El aloe vera, cuidados para esta planta son muy sencillos, básicamente necesita agua y luz del sol, por lo que es muy sencilla de mantener en casa.
quizas el mayor trabajo que requiera sera preapar la maceta, abonar la tierra y seguir los consejos que te muestro en este video.
¿Qué tipo de planta es la sábila?
El aloe vera es una planta muy facil de reconocer, pero existen más de 250 especies distintas de aloe vera, distribuidas en diferentes regiones del mundo.
Crece y se desarrolla en zonas áridas y desérticas, suel soportar la crueldad de los ambientes más agrestes de todo el mundo en donde esta pequeña plata a hecho clima desértico el más adecuado para su crecimiento.
La maravilla de las hojas del aloe vera
Las hojas del Aloe vera merecen especial atención, puesto que de ellas se extrae el jugo usado históricamente para curar todo tipo de dolencias. Carnosas, con un tamaño de 50 cm de largo y un considerable grosor, son capaces de acumular gran cantidad de agua.
¿Qué significado tiene la flor de la Sabila?
El aloe vera se caracteriza ser una planta de hojas grandes y carnosas que parten de un tronco que hace las veces de raíz central.
Las flores aloe vera crecen pocas veces por año, de dos a tres veces, de su tronco brota un tallo largo coronado con flores amarillas o rojas.
Sus frutos son numerosas capsulas de forma triangular en cuyo interior albergan gran cantidad de semillas.
[rank_math_rich_snippet]
Tipos de aloe vera más comunes
- Aloe arborescens.
- Aloe barbadensis O aloe vera barbadensis .
- Aloe ferox.
- Aloe saponaria.
- Aloe striata.
- Aloe Aristata.
Aloe brevifolia.
Aloe ciliaris.





